Nace en 1884 en Barquisimeto, Estado Lara. Pintor de renombre internacional, estudió en la Academia de Bellas artes y en España, su obra pictórica fue casi exclusivamente paisajista, en la que supo atrapar con verdadera conciencia artística y con extraordinaria fuerza, el paisaje venezolano.Curarigua
1957, óleo sobre tela: 58 x 78 cms.
Nace en Barquisimeto (Edo. Lara) el 22.11.1884
Muere en Barquisimeto (Edo. Lara) el 2.11.1961
En 1919 conoció al pintor ruso Nicolás Ferdinandov, con el que viajó a Margarita. De regreso a la capital, conjuntamente con Armando Reverón, realizó una exposición en la Escuela de Música y Declamación de Caracas. Por este tiempo pintó cartelones de cine y afiches. Su primera exposición individual la realizó en 1927 en el club Venezuela; al año siguiente, viajó a Sevilla a decorar el Pabellón de Venezuela en la Gran Feria Internacional de esa ciudad. Profesor de pintura y paisaje de la Academia de Bellas Artes de Caracas, desde 1930 hasta 1936, pinta en 1932, 2 grandes murales de tema religioso para la iglesia parroquial San José de Cagua. En 1937, obtuvo un Diploma y Medalla de Plata en la Exposición Internacional de París y en 1938 fue designado director de la Escuela de Artes Plásticas del Zulia. Ese mismo año, obtiene el Premio Nacional de Pintura en el III Salón Oficial Anual de Arte Venezolano celebrado en el Museo de Bellas Artes de Caracas. En 1956, tras ser jubilado por el Ministerio de Educación, realiza su tercera exposición personal en la galería Lauro, en Caracas. En 1958, realiza otra muestra en la Sala de Exposiciones de la Fundación Eugenio Mendoza. La Escuela de Artes Plásticas de Maracay fue bautizada con su nombre en 1959. El Museo de Bellas Artes expone sus obras en 1968 y en 1981 se realizó una exposición retrospectiva en el Museo de Arte Contemporáneo. En definitiva, Monasterios es considerado como uno de los principales paisajistas que ha tenido la plástica venezolana del siglo XX.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario